jueves, 31 de mayo de 2012

ES LA PRESENTACIÓN EFICÁZ DE LOS CONTENIDOS LA VERDADERA ESTRATEGIA DE APENDIZAJE


El principal objetivo de un docente, es y debe ser lograr que sus alumnos adquieran no solo conocimientos, sino aprendizajes verdaderamente significativos, y no hay mejor manera que aplicando en ellos estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Una estrategia de aprendizaje son dadas según el enfoque cognitivo con el que se pretenda trabajar, en este sentido nos evocaremos a analizarlas desde el modelo constructivista que es el que propone Díaz Barriga.  Es necesario que una estrategia sea flexible y reflexiva, y heurística, es decir que se descubra el conocimiento de manera práctica, debe estar relacionada a estrategias motivacionales y colaborativas con el fin de hacer sentir al estudiante en un ambiente de total confianza.
Al momento de diseñar una estrategia de enseñanza, el docente debe tomar en cuenta el ¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿Dónde? Debe aplicarla, de tal manera que su diseño promueva el manejo de material que le permita aprender de manera significativa para que se apropien del contenido y puedan utilizarlo.  De ahí la importancia en conocer las características generales de su grupo, saber si conocen o no sobre el tema, siempre contar con metas alcanzables.
Díaz Barriga divide las estrategias según el momento en que se pretendan aplicar: las estrategias pre institucionales que preparan y alertan al estudiante sobre lo que va a aprender, clarificando asi sus expectativas del curso, se les considera a estas de suma importancia debido a que una clarificación adecuada, puede ser motivante para un alumno a continuar con disposición en el tema y caso contrario, si la introducción se hace de manera inapropiada o poco eficaz, puede influir notablemente en la capacidad de atención del estudiante.
Las estrategias construccionales, se establecen durante el proceso para mejorar la atención y así logre la adecuada codificación. Es aquí donde el uso de mapas, cuadros y diagramas, se hace presente, pero se debe considerar que el abuso de estos recursos puede provocar en el estudiante cierto grado de apatía e incluso tedio para elaborarlos.
Las estrategias post instruccionales se plantean al final del curso, logran formar una visión integradora y critica del material que se utilizó.
De aquí la importancia de seleccionar adecuadamente la estrategia planeada y saber ubicarla en el momento preciso para que logre un impacto en su propósito.

Antes de comenzar con un discurso expositivo, llámese  taller, clase, curso, etc., se considera necesario generar o activar conocimientos previos, preferentemente deberán emplearse estrategias antes de presentar la información por aprender, teniendo en cuanta lo que se espera que los alumnos aprendan, para no salir del contexto, las estrategias propuestas por Díaz Barriga, son las actividades que involucran  situaciones sorprendentes o incongruentes al tema a tratar, además lograr con esto la apertura entre los participantes, la discusión guiada que es totalmente interactivo a partir del tema, se considera como una estrategia adecuada para la apertura del discurso.
Y por supuesto, no se dejan de lado los objetivos que se pretenden alcanzar, enfatizando que todos los miembros del grupo, incluso el docente los conozcan para involucrarlos como parte de estos.
Sobre la elección de contenidos relevantes de aprendizaje, se consideran a las señalizaciones como esenciales para colaborar a que el material escrito sea de fácil comprensión. Las señalizaciones se dividen en intertextuales y extra textuales.
Las señalizaciones intra textuales permiten destacar aspectos importantes del contenido temático así como las ideas introductorias del texto, y las ideas finales que especifica el autor, estas señalizaciones no añaden información adicional pero orientan al lector hacia lo que considera más relevante a ser comprendido. Y las señalizaciones extra textuales, que estas permiten que el contenido tenga una estructura de tal manera que destaca ideas o conceptos que a juicio del autor son más relevantes, y se logra con los estilos de letra, el uso de negritas, la colocación de títulos y subtítulos, uso de viñetas, pies de página, etc., es decir, dar un diseño atractivo y fácil de comprender de manera visual. Considerando que la mayor parte de las personas adquieren mayor información de manera visual, se nota que dentro de los textos, se va en busca de la ayuda dada y no la que genera mayor esfuerzo. Con las señalizaciones extra textuales debemos tener mucho cuidado de no incurrir en simplificaciones excesivas.
Las preguntas a manera de evaluación, se emplean para conocer la cantidad de información que posee el estudiante, para responder a lo que dicen los alumnos y para confirmación de la información, sea cualquiera que se emplee, debe ser bajo la conducción del docente evitando caer en excesos.
Las ilustraciones, son otro tipo de estrategia para la presentación de material, y claro, las mejor aceptadas por los estudiantes, la adecuada selección de ellas pueden lograr verdaderos aprendizajes, pues hay un refrán muy conocido “una imagen vale más que mil palabras” es necesario colocarlas cerca del contenido al que se refieren, deben ser claras auto contenidas, por no llamarlas explicitas.
Las dramatizaciones, simulaciones y modelos, resultan ser también bastante atractivas y motivantes aunque muy poco utilizadas para ejemplificar contenidos. Valdría la pena reconsiderar incluirlas dentro de las estrategias para alcanzar aprendizajes significativos.
Para la organización de la información, los resúmenes son un excelente apoyo sin embargo conviene hacer notar al estudiante las características que este debe tener, así ismo con los cuadros sinópticos, los CQA, los diagramas, clasificaciones por conceptos, las relaciones semánticas, los mapas conceptuales y mentales, redes conceptuales, son estrategias cada una con particularidades diferentes pero muy amenas en su elaboración y sobre todo favorecen no solo la codificación de la información, sino la memoria y la estrategia de estudio.
Es así como se entiende ahora que no es suficiente un discurso expositivo si no se cuenta con la conciencia en que primero, se debe implementar material de fácil manipulación, pero sobre todo,
 ES LA PRESENTACIÓN EFICÁZ DE LOS CONTENIDOS LA VERDADERA ESTRATEGIA DE APENDIZAJE

No hay comentarios:

Publicar un comentario